Una
supertormenta solar es inevitable, pero actualmente la humanidad
contaría con sólo 15 minutos para prepararse ante tal acontecimiento
advirtieron científicos de la Real Academia de Ingeniería del Reino
Unido.

La
Academia recomienda que el Gobierno establezca una Junta del Clima
Espacial para supervisar este fenómeno a través de los departamentos
gubernamentales, manifestó el profesor Paul Cannon, que dirigió el
equipo de trabajo de la Academia sobre el clima solar extremo.
"Nuestro
mensaje es: No se asusten, pero prepárense, una supertormenta solar va a
pasar un día y tenemos que estar preparados para ella", agregó.
Las
advertencias sobre eyecciones de masa coronal (CME) unas nubes de
partículas cargadas que causan el mayor daño durante una tormenta solar
están a cargo del satélite Explorador de Composición Avanzada , que por
su antigüedad excesiva será reemplazado en 2014, pues por su vejez
advierte sobre una CME sólo 15 minutos antes de que suceda , y. en
cualquier momento puede fallar.
Nuestro mensaje es: No se asusten, pero prepárense, una supertormenta solar va a pasar un día y tenemos que estar preparados para ella"
Últimamente, los científicos están elaborando una red mundial de estaciones de monitoreo, preparándose para un 'gran apagón' de la comunicación satelital que podría producirse en 2013, tras un severo fenómeno conocido como 'máximo solar'.
Durante este periodo el Sol emite una radiación mucho más potente de lo normal y las erupciones solares violentas ocurren más a menudo.
La mayor tormenta geomagnética conocida en la Tierra ocurrió en 1859. La llamarada de energía solar provocó cortes en el servicio de telégrafo y una aurora boreal visible incluso en el Caribe, hasta el punto de que los habitantes de las montañas Rocosas se despertaron pensando que había amanecido.